
El blockchain o fintech sigue siendo noticia con titulares que van desde personas que se hacen millonarias de la noche a la mañana hasta artículos de opinión sobre la forma en que las industrias ven las transacciones financieras.
Considerado a menudo como un mercado volátil para la inversión, sigue atrayendo un alto volumen de interés con Coinbase informando de que se están abriendo entre 70.000 y 100.000 nuevas cuentas de comercio de criptomonedas al día en su plataforma.
Sin embargo, a pesar de tanta prensa, debido a la naturaleza técnica del tema, a menudo hay una buena cantidad de incertidumbre en torno a la criptomoneda. Como dijo el senador estadounidense Thomas Carper, “las monedas virtuales, quizá la más notable de todas, el Bitcoin, han capturado la imaginación de algunos, han infundido miedo a otros y han confundido al resto de nosotros.
¿Qué es la criptomoneda?
Un hash -un algoritmo que convierte una gran cantidad de datos en un gran número de longitud fija, normalmente escrito en forma de hexadecimal- que es tan difícil que sólo podría haberse resuelto mediante un trabajo o una potencia considerables.
Las criptomonedas son entradas cuantificadas en una base de datos o libro de contabilidad que nadie puede cambiar o intercambiar a menos que se cumplan unas condiciones específicas. Las criptodivisas son como sistemas de contabilidad virtuales y permiten realizar transacciones como las que se realizan normalmente con dinero en efectivo, tarjetas de crédito o cheques para hacer compras, invertir o aceptar pagos. Las transacciones se registran en bloques digitales y se firman criptográficamente (de ahí lo de “criptomoneda”), lo que las hace totalmente seguras7.
Cuando Satoshi Nakamoto -seudónimo de la persona o grupo- introdujo Bitcoin en 2009, lo describió como un “sistema de dinero electrónico entre pares”, un sistema completamente descentralizado, sin servidores ni entidad de control central.
Solución al doble gasto
La razón por la que esto fue tan revolucionario es que blockchain -la tecnología que sustenta la criptomoneda- resolvió uno de los retos más críticos a los que se enfrentaban los pagos digitales: el del “doble gasto”, que es una técnica fraudulenta que consiste en gastar la misma cantidad dos veces.
Según Bitladon Blockchain liberó a las plataformas digitales de tener que depender de terceras partes de confianza para evitar el doble gasto, ya que la red descentralizada utiliza un libro de contabilidad público universal que muestra visiblemente cada transacción dentro de la red. Si alguien intenta gastar la misma criptomoneda más de una vez realizando dos transacciones distintas con la misma entrada en el mismo bloque, las dos transacciones se anulan entre sí.
La clave es la clave
Cuando compras o recibes una criptomoneda, como el bitcoin, se te da una clave digital secreta, o contraseña, que demuestra a cualquier persona de la red que una determinada cantidad de bitcoin es tuya para gastarla o utilizarla como quieras. Cuando gastes ese bitcoin, toda la red sabrá que has transferido su propiedad, y tu clave es la prueba de que tienes autoridad para hacerlo. El historial de cada transacción realizada es un registro permanente de quién es dueño de qué. Ese registro se llama “blockchain”.
Utilizar carteras para los activos
Es importante mantener tu clave o contraseña a salvo, ya que cualquiera que descubra tu clave puede obtener un control total e irreversible sobre tu criptodivisa. Los monederos de criptodivisas te permiten mantener tu criptodivisa a salvo. Hay una variedad de carteras de criptodivisas en línea y fuera de línea para elegir, en las que puede “descargar” su criptodivisa, como carteras de escritorio, móviles, de papel y de hardware.
Deja una respuesta